Efectos de un programa para modificar creencias irracionales en adolescentes víctimas de violencia en el noviazgo de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el efecto de un programa para modificar creencias irracionales en adolescentes víctimas de violencia en el noviazgo de Trujillo. El tipo de investigación es aplicada y presenta un diseño pre experimental. La muestra se conformó por 25 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Castillo, Mary Lizeth, Morales Segura, David Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creencias irracionales
Violencia en noviazgo
Programa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el efecto de un programa para modificar creencias irracionales en adolescentes víctimas de violencia en el noviazgo de Trujillo. El tipo de investigación es aplicada y presenta un diseño pre experimental. La muestra se conformó por 25 adolescentes que han sufrido cualquier tipo de violencia durante su noviazgo, a quienes se empleó el instrumento Escala Breve de Creencias sobre violencia de género (CVG-DEJDS). Respecto a los resultados, se logró evidenciar efectos significativos del programa al notar una disminución de las creencias irracionales en los participantes, observando cambios con relación a las actitudes y a las normas subjetivas vinculadas con la agresividad en el noviazgo; así como también una reducción de las creencias con respecto a la agresividad física y sexual, psicológica y económica, para ello se implementó diversas técnicas cognitivas-conductuales que permitió fomentar dichos cambios, por lo que se concluye que la tras la aplicación del programa se logró el objetivo de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).