Resistencia a la compresión del mortero, sustituyendo al cemento en un 20% Y 25% por Arcilla, Chimbote-2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo por objetivo determinar el efecto de la sustitución del cemento en un 20% y 25% por arcilla de Cuscuden, San Pablo –Cajamarca en la resistencia de un mortero convencional. Fue una investigación explicativa de diseño experimental, se elaboraron 27 moldes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruestas Bardalez, John Steve
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a compresión
Mortero
Arcilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo por objetivo determinar el efecto de la sustitución del cemento en un 20% y 25% por arcilla de Cuscuden, San Pablo –Cajamarca en la resistencia de un mortero convencional. Fue una investigación explicativa de diseño experimental, se elaboraron 27 moldes de mortero, nueve para cada tratamiento. Se utilizó la técnica de la observación y como instrumentos, los formatos de laboratorio. Se determinará la resistencia a los 3,7 y 28 días de curado, los datos serán procesados en Excel. Después de realizar los ensayos a la compresión a las unidades de mortero con cemento sustituido por arcilla. Se espera conseguir resultados por encima o igual a las normas establecidas. Las propiedades fundamentales y más importantes de la arcilla para esta investigación son: sílice, aluminio y calcio que son componentes de gran importancia para obtener buenos resultados en lo que referimos a resistencia. De comprobarse como positiva la resistencia será de mucha importancia en la ingeniería civil debido a que la arcilla es un material abundante en nuestro territorio, y que se puede utilizar como aditivo en la creación de una nueva resistencia del Mortero. Este proyecto de investigación aportará y beneficiará a la comunidad debido al fácil uso de este diseño, además será un gran logro para la ingeniería y la construcción ya que se estará creando un nuevo tipo de mortero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).