Niveles de déficits de atención en los estudiantes de cuarto ciclo de la institución educativa Daniel Badiali Masironi de San Luis - Ancash, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación buscó identificar el Nivel de déficit de atención en los estudiantes de cuarto ciclo de la institución educativa Daniel Badiali Misorini de San Luis - Ancash, 2016. En este estudio de tipo descriptivo, en donde se establece la variable: Déficits de Atención cuyas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17836 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Déficits de atención Desarrollo Trastorno Hiperactividad Inatención Impulsividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación buscó identificar el Nivel de déficit de atención en los estudiantes de cuarto ciclo de la institución educativa Daniel Badiali Misorini de San Luis - Ancash, 2016. En este estudio de tipo descriptivo, en donde se establece la variable: Déficits de Atención cuyas dimensiones son la inatención, la hiperactividad y la impulsividad. Se tuvo como muestra a 30 estudiantes pertenecientes al cuarto ciclo de educación básica regular, en los cuales se encuentran alumnos de 3er y 4to grado de educación primaria. Para la recolección de datos, se empleó el instrumento denominado Cuestionario de Déficits de Atención, que fue validada por tres expertos y cuya confiabilidad se obtuvo al aplicarlo en una prueba piloto obteniendo una valoración Alpha de Cronbach de 0.89, siendo altamente confiable. Los resultados indican, que el 93.4% de los niños y niñas se ubican en el nivel moderado de los déficits de atención y que en el análisis individual por dimensiones, la tendencia es a niveles severos. Terminada la investigación se concluye que los y las estudiantes analizados no llegan a evidenciar los síntomas propios de un trastorno por déficits de atención; con esto se acepta y demuestra la hipótesis inicial de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).