Desarrollo de habilidades técnicas con simuladores, una experiencia de estudiantes y docentes de enfermería de una universidad pública, Quito 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general describir la influencia del uso de simuladores en el desarrollo de las habilidades técnicas de los estudiantes de enfermería de una universidad pública, Quito 2022. En cuanto a la metodología se trabajó bajo un enfoque cualitativo y diseño investigativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caluguillin Cuascota, Diana Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades técnicas
Uso de simuladores
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general describir la influencia del uso de simuladores en el desarrollo de las habilidades técnicas de los estudiantes de enfermería de una universidad pública, Quito 2022. En cuanto a la metodología se trabajó bajo un enfoque cualitativo y diseño investigativo relacionado con una fenomenología descriptiva. La muestra se basó en 15 estudiantes de séptimo semestre los cuales han recibido su primer ciclo una enseñanza tradicional y actualmente con la inserción de esta aparatología recibieron una enseñanza relacionada con la simulación clínica, además de 5 docentes que son parte de esta materia, en la recolección de información se aplicó una entrevista para obtener los datos necesarios relacionados a las subcategorías planteadas. Los resultados revelan que el proceso en el desarrollo de habilidades técnicas en enfermería con el uso de simuladores fortalece su destreza, seguridad y confianza frente a una situación real hospitalaria, no obstante, aún existe cierte falencias en el uso de la simulación por falta de capacitación y experiencia en el manejo por parte del docente. En conclusión, esta nueva herramienta permite a los docentes mejorar la formación de profesionales en enfermería, disminuye el riesgo a producirse eventos adversos al realizar algún procedimiento frente al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).