Planeación estratégica para la autoevaluación de gestión y actividades pedagógicas en el I.S.T. Público - Juan Velasco Alvarado - del disrtito de Villa Maria del Triunfo - DRELM - año 2010

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo “Determinar la relación que existe entre la planeación estratégica y la autoevaluación de la gestión y actividades pedagógicas en el Instituto Superior Tecnológico Público –Juan Velasco Alvarado- del distrito de Villa María del Triunfo- Lima, en el año 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Chipana, Hilario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142510
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planeación estratégica
Autoevaluación
Actividades pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo “Determinar la relación que existe entre la planeación estratégica y la autoevaluación de la gestión y actividades pedagógicas en el Instituto Superior Tecnológico Público –Juan Velasco Alvarado- del distrito de Villa María del Triunfo- Lima, en el año 2010” y ha sido desarrollada con el propósito de ser sustentada ante la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo a fin de optar el Grado Académico de Magíster en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa. En cuanto a la metodología seguida podemos señalar que corresponde a la tipología de investigación descriptiva- explicativa, del método descriptivo, diseño correlacional, la recogida de datos se ha realizado a través de un cuestionario tipo escala de Lickert sobre las variables del estudio, aplicado a una muestra de 46 docentes de la institución de educación superior del contexto seleccionado. El procesamiento de datos se ha realizado electrónicamente a través del Programa estadístico SPSS en su versión 19 en vigencia. De los resultados del estudio podemos señalar que en la variable Planeación Estratégica se aprecia que el 4.3% de los encuestados afirma que es muy buena la manera como se maneja la planeación, el 69.6% afirma que su nivel es simplemente bueno, para el 23.9% es regular y para el 2.2% de los encuestados es deficiente y en la variable Gestión Educativa se aprecia que el 30.4% de los encuestados afirma que es muy buena la manera como se maneja la gestión educativa, el 58.7% afirma que su nivel es simplemente bueno, para el 8.7% es regular y para el 2.2% de los encuestados es deficiente. Entre las conclusiones más significativas podemos señalar que la variable Planeación Estratégica para más del 70% es entre buena y muy buena, la variable Autoevaluación de las actividades pedagógicas es entre buena y muy buena para cerca del 90%. Existe relación lineal significativa entre las variables y esta relación es moderada por lo que se infiere que: “Están relacionados de manera directa y positiva la planeación estratégica y la autoevaluación de la gestión y la gestión de actividades pedagógicas en el Instituto Superior Tecnológico Público –Juan Velasco Alvarado- del distrito de Villa María del Triunfo- Lima, en el año 2010”, lo cual es corroborado por la prueba de hipótesis específicas N° 1, 2, 3, 4 y 5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).