Exportación Completada — 

Diseño de la red de agua potable y alcantarillado para el Sector San Juan, distrito de Paiján, Provincia de Ascope, Región La Libertad, 2020

Descripción del Articulo

El desarrollo de la reciente tesis, propone una solución para el problema actual para elogiar la demanda primordial de agua potable y a su vez un apropiado sistema de red de alcantarillado del sector San Juan, para los siguientes 20 años. Hoy en día la localidad pertenece al Distrito de Paiján, Prov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Castañeda, Carlos Eduardo, Lara Chuyo, Paolo Salomon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54891
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Servicio público
Agua potable
Diseño de canales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de la reciente tesis, propone una solución para el problema actual para elogiar la demanda primordial de agua potable y a su vez un apropiado sistema de red de alcantarillado del sector San Juan, para los siguientes 20 años. Hoy en día la localidad pertenece al Distrito de Paiján, Provincia de Ascope, Región La Libertad. Se obtuvo el levantamiento topográfico y estudio de mecánica de suelos mediante un expediente técnico y se efectuó un estudio de calidad de agua para confirmar que es apta para el consumo humano. El suministro de agua empieza su acción en una captación de agua subterránea, a través un pozo tubular, posteriormente es conducida por medio de una tubería de impulsión a un reservorio de 95m3, más adelante suministrada por gravedad a las redes de distribución para los domicilios. Además, contara con un sistema de recopilación de aguas servidas constituidas por la red de alcantarillado para posteriormente ser expulsada a un buzón existente. La localidad de diseño, periodos, dotación, caudales han sido calculados tomando criterios de la normativa actual. Se utilizaron programas como WaterCAD y SewerCAD para realizar la distribución de las redes propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).