Estrategias de Coaching para la gestión institucional en las fiscalías provinciales penales de un distrito del norte del Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como propósito la elaboración de un plan de estrategias de coaching para mejorar la gestión institucional en las fiscalías provinciales penales de un distrito del norte del Perú. Este estudio fue básico, no experimental, transversal, descriptivo y propositiva. Se uso un muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Alarcon, Gasdaly Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Estrategias de coaching
Gestión institucional
Integración
Liderazgo
Sinergia
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como propósito la elaboración de un plan de estrategias de coaching para mejorar la gestión institucional en las fiscalías provinciales penales de un distrito del norte del Perú. Este estudio fue básico, no experimental, transversal, descriptivo y propositiva. Se uso un muestreo probabilístico simple y se obtuvo una muestra 168 colaboradores. Se obtuvo como resultados, que la variable estrategias de coaching es percibida en un nivel medio alto por el 95.8% de los encuestados, y la gestión institucional es percibida en un nivel medio por el 55.9%. El autor pudo concluir en base a los resultados, que es necesario realizar el diseño de un modelo sustentado en estrategias de coaching, bajo el modelo Grow y el de Coaching de Equipos convirtiéndose en un instrumento primordial, que al ser aplicado existirá una tendencia a la mejora de la gestión institucional de la entidad pública en estudio. Así mismo, fue validado por jueces en su categoría de profesionales con un alto nivel de dominio sobre el tema, que son considerados como expertos, los que indicaron su viabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).