Propiedades psicométricas de la escala de felicidad KUSI en estudiantes de una Universidad Pública de Chosica, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Felicidad KUSI en estudiantes de una universidad pública de Chosica, 2020. Entre los hallazgos psicométricos, en primer lugar se trabajó la validez de contenido, a través del V de Aiken, don...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Ccahua, Claudia Daysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emociones y sentimientos
Optimismo
Felicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Felicidad KUSI en estudiantes de una universidad pública de Chosica, 2020. Entre los hallazgos psicométricos, en primer lugar se trabajó la validez de contenido, a través del V de Aiken, donde tiene una aceptación total por medio de 10 jueces, luego se determinó la validez de constructo, por medio del análisis factorial exploratorio, donde la prueba de esfericidad de Bartlett presenta una significancia de 0,000 (p-valor<0,05). Además, el coeficiente KMO, indica un resultado de 0,710. Por otro lado, tiene una varianza total explicada de 13 factores con el 77,038%. Adicionalmente, en el análisis factorial confirmatorio presenta altas cargas factoriales que indican las correlaciones que posee cada ítem hacia su respectiva dimensión. Seguidamente, presenta un índice de ajustes del 87% de la covarianza. Para la confiabilidad se trabajó con el Alfa de Cronbach y el Omega de McDonald, el cual, presentó un valor entre 0.952 y 0.953. Luego, se construyeron percentiles y baremos. En conclusión, se logró crear un instrumento con propiedades psicométricas adecuadas para medir felicidad en personal adultas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).