Características psicométricas de la escala de felicidad de Lima en adultos de Juliaca, 2021
Descripción del Articulo
En las últimas décadas la psicología positiva tomó gran relevancia entre los profesionales de la salud mental, estudiar constructos como la felicidad son de vital importancia. Es por ello que este trabajo de investigación de categoría instrumental buscó evidenciar la validez y confiabilidad de la Es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74886 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74886 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicometría Felicidad Adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | En las últimas décadas la psicología positiva tomó gran relevancia entre los profesionales de la salud mental, estudiar constructos como la felicidad son de vital importancia. Es por ello que este trabajo de investigación de categoría instrumental buscó evidenciar la validez y confiabilidad de la Escala de Felicidad de Lima. Para este propósito participaron 343 ciudadanos adultos de la ciudad de Juliaca con edades que oscilan los 18 y 46 años (M =26.13), la recolección de datos fue transversal y se realizó a través de la encuesta digital. Se analizaron las evidencias de validez de contenido; se llevó a cabo un análisis estadístico. Para la validez por estructura interna primero se hizo un análisis factorial confirmatorio del modelo original, luego se procedió con un análisis factorial exploratorio en donde se obtuvieron los porcentajes de varianza (75.24%) y la matriz de patrón rotado gracias al análisis factorial no restrictivo. Resultan dos modelos explicativos, el original de cuatro factores, y el bifactorial. Para la confirmación de los dos modelos teóricos se obtuvieron índices de bondad de ajuste en donde el segundo modelo fue el que mejores valores obtuvo: X2/gl = 3.109, SRMR = .0288, RMSEA = .079, CFI = .948, NFI = .925. Para la validez convergente se utilizó la Escala de Satisfacción con la vida y se corroboró que existe una correlación estadísticamente significativa, directa y fuerte, r = .649 para el modelo original y r = .650 para el modelo bifactorial. La confiabilidad de consistencia interna alfa y omega (>.80) demostraron la confiabilidad de los modelos expuestos. Finalmente se concluye que la escala de Felicidad de Lima y el modelo explicativo alterno cuentan con evidencias psicométricas aceptables para su aplicación, siendo recomendado el segundo de ellos. Empero, se recomienda realizar futuras investigaciones con más unidades de análisis y una revisión más profunda de la teoría empleada para la elaboración de una escala de felicidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).