Influencia del tipo de pavimento y pintura de señalización horizontal para analizar la retroreflectividad de la carretera Cusco – Lucre 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la influencia del tipo de pavimento y pintura en el marcado horizontal en la refloreflectividad de la carretera Cusco-Lucre periodo 2020-2021 . Se Tomó como metodología un enfoque cuantitativo de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño experime...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81851 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81851 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos - Diseño y Construcción Diseño de infraestructura vial Ingeniería de carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo evaluar la influencia del tipo de pavimento y pintura en el marcado horizontal en la refloreflectividad de la carretera Cusco-Lucre periodo 2020-2021 . Se Tomó como metodología un enfoque cuantitativo de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño experimental. La población tomada fue la carretera Cusco-Lucre que es de 23 kilómetros, para luego ser seleccionada una muestra de 4 km, con 100 lecturas por kilómetro y por línea ya sea blanca o amarilla, por cada unidad de análisis. Los tipos de pavimentos incluidos al estudio fueron: Mezcla asfáltica en caliente y tratamiento superficial bicapa, pintadas con dos tipos de pintura, de base solvente y de base agua, los principales resultados fueron: la mezcla asfáltica en caliente tiene valores mayores de retroreflectividad que el tratamiento superficial bicapa, La pintura de base solvente y la pintura de base agua no tienen diferencia significativa en su medida de retroreflectividad, la pintura blanca conserva menos tiempo su retroreflectividad que la pintura amarilla. Finalmente, la presente investigación concluye que el tiempo mínimo para pintar las carreteras es de 5 meses para pintura blanca ya sea de base solvente o base agua y 6 meses para pintura amarilla de base solvente y base agua y se recomienda el pintado periódico infalible para evitar accidentes que tenga como causa la señalización horizontal en las carreteras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).