Uso de las redes sociales en los estudiantes del 1° grado, Sección “A” del Nivel Secundaria del Centro de Educación Básica Alternativa “Lord Kelvin” del distrito y provincia de Moyobamba, año 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: “Uso de las redes sociales en los estudiantes del 1° grado, Sección “A” del Nivel Secundaria del Centro de Educación Básica Alternativa “Lord Kelvin” del distrito y provincia de Moyobamba, año 2018”, es de tipo de No experimental, con un enfoque cuantitativo. El...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35956 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35956 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales en línea Internet y jóvenes Estudiantes de enseñanza secundaria - Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación denominada: “Uso de las redes sociales en los estudiantes del 1° grado, Sección “A” del Nivel Secundaria del Centro de Educación Básica Alternativa “Lord Kelvin” del distrito y provincia de Moyobamba, año 2018”, es de tipo de No experimental, con un enfoque cuantitativo. El objetivo de la investigación fue de describir que redes sociales utilizan más los estudiantes del 1° grado, Sección “A” del Nivel Secundaria, teniendo en cuenta que en la actualidad y tras los avances tecnológicos existe mayor acceso a las redes sociales. La metodología utilizada corresponde a una investigación de tipo descriptivo simple, en donde se utilizó la encuesta y el cuestionario para la recolección de datos aplicado a una muestra de 28 alumnos en total, de los cuales 20 estudiantes son hombres y 08 estudiantes son mujeres. Para el análisis de datos se ha utilizado las tablas de frecuencia simples y de doble entrada para relacionar la variable de estudio y para visualizar los resultados se utilizó los gráficos. En la investigación se obtuvo a los siguientes resultados y conclusiones que el 43% de estudiantes utilizan de manera excesiva las redes sociales, mientras que 25% lo utiliza de manera moderada; sin embargo, el 32% utiliza las redes sociales de manera eventual. Siendo el Facebook la red social más utilizada con un 93% de estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).