Programa pliométrico para mejorar la saltabilidad del voleibol en estudiantes de 1° secundaria de una I.E. de S.J.L 2024
Descripción del Articulo
En base al objetivo de desarrollo sostenible: educación de calidad. El estudio analizó si mediante el programa de entrenamiento pliométrico mejora la saltabilidad en estudiantes de primero de secundaria que practican voleibol en una institución pública. Con un enfoque cuantitativo pre - experimental...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163379 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicios Pliometría Voleibol Saltabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | En base al objetivo de desarrollo sostenible: educación de calidad. El estudio analizó si mediante el programa de entrenamiento pliométrico mejora la saltabilidad en estudiantes de primero de secundaria que practican voleibol en una institución pública. Con un enfoque cuantitativo pre - experimental, se evaluaron 35 estudiantes (18 hombres y 17 mujeres) utilizando la aplicación My Jump2 para medir la altura del salto vertical en dos momentos: antes (pre test) y después (post test) de la intervención. El programa consistió en sesiones de ejercicios básicos y de intensidad diseñados para promover adaptaciones en el sistema muscular. Tras la aplicación del post test una semana después del programa, los resultados mostraron mejoras significativas en la altura del salto, evidenciando la eficacia del entrenamiento pliométrico. El análisis estadístico y la tabulación de datos a través de Excel confirmaron que la intervención contribuyó a desarrollar tanto la fuerza como la altura del salto, lo que resalta el impacto positivo del programa en la saltabilidad de los estudiantes. Este estudio respalda la implementación de ejercicios pliométricos como estrategia efectiva para mejorar el rendimiento en deportes que requieren habilidades de salto, como el voleibol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).