Los semilleros de investigación como estrategia de investigación formativa en las Universidades de Sudamérica: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Actualmente, la investigación formativa se ha convertido en una necesidad que toda universidad debe atender para ofrecer a la sociedad profesionales competentes en el campo de su especialidad e investigación, capaces de aportar a la solución de diferentes problemas. En este sentido, el objetivo es a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114889 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/index https://hdl.handle.net/20.500.12692/114889 https://doi.org/10.33890/innova.v8.n2.2023.2241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación formativa Investigación en la universidad Semilleros de investigación Estudiante universitario Competencias investigativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Actualmente, la investigación formativa se ha convertido en una necesidad que toda universidad debe atender para ofrecer a la sociedad profesionales competentes en el campo de su especialidad e investigación, capaces de aportar a la solución de diferentes problemas. En este sentido, el objetivo es analizar los estudios científicos que existen sobre semilleros de investigación en las universidades de Sudamérica, a fin de centrar la atención en su funcionamiento e impacto en las habilidades investigativas de los estudiantes de pregrado; a partir de una revisión sistemática de artículos empíricos, con metodología propia, publicados en base de datos de Scopus, Web of Science, Scielo, Google académico, RIED, Eric. Después de identificar los 234 estudios generales que cumplían los criterios de inclusión iniciales, se seleccionaron los que tenían entre su objeto de estudio a los semilleros de investigación en las universidades de Sudamérica, en el marco de la investigación formativa; de ellos se derivó la muestra de análisis final, compuesta por 12 estudios que abordaban esta temática de forma central. Entre los principales resultados se encuentra la escasez de publicaciones sobre semilleros de investigación como tal, pero a fin de lograr los objetivos del estudio se amplió la búsqueda como investigación formativa en las universidades de Sudamérica, profundizando su análisis en la estrategia de semilleros de investigación. En toda la producción científica encontrada, se destaca la importancia que estos tienen para gestionar y desarrollar competencias investigativas en los estudiantes universitarios, dejando en evidencia la necesidad de su implementación en las universidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).