Competencias laborales desde la perspectiva de los empleadores y directivos de medios de comunicación local para el fortalecimiento del currículo profesional de la escuela de ciencias de la comunicación de la universidad Señor de Sipán Chiclayo - 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las competencias Laborales del profesional de Ciencias de la Comunicación en las áreas de Periodismo y Relaciones Publicas a partir de la perspectiva de 12 empleadores y directivos de medios de comunicación social de la región Lambayeque, los m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Delgado, Sharon Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138059
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ciencias de la comunicación
Competencias Laborales
Fortalecimiento del Currículo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar las competencias Laborales del profesional de Ciencias de la Comunicación en las áreas de Periodismo y Relaciones Publicas a partir de la perspectiva de 12 empleadores y directivos de medios de comunicación social de la región Lambayeque, los mismos que fueron invitados en calidad de expertos en el desarrollo de un Focus group, segmentados por áreas específicas en dos sesiones por especialidad y a través de un cuestionario semi estructurado, se pudo recoger las opiniones, observaciones y análisis, de estas dos áreas de las comunicaciones, que son las de más demanda en el campo laboral y que hace énfasis en las competencias fundamentales, que todo comunicador debe poseer un alto grado de capacidad de innovación ante los procesos de constante evolución de las comunicaciones en todos sus géneros, desde lo periodístico hasta lo tecnológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).