Evaluación de los riesgos músculo esqueléticos para aumentar la productividad de los colaboradores en la empresa JCS Group, Chimbote

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como propósito evaluar los riesgos músculo esqueléticos para aumentar la productividad de los colaboradores de la empresa JCS GROUP 2021. El tipo de investigación es aplicada, cuantitativa, no experimental, descriptiva y se trabajó en una muestra de 30 trabajadores. A quiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Oncoy, Romi Sorai, Solano García, Eddy Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Eficiencia industrial
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como propósito evaluar los riesgos músculo esqueléticos para aumentar la productividad de los colaboradores de la empresa JCS GROUP 2021. El tipo de investigación es aplicada, cuantitativa, no experimental, descriptiva y se trabajó en una muestra de 30 trabajadores. A quienes se les aplico el método Reba donde sus resultados muestran que, los riesgos músculo esqueléticos tienen un nivel regular con 63,5%, el 25,9% un nivel malo y por último tiene un nivel bueno con el 10,6%, referente a las posturas de los trabajadores y un nivel de productividad donde el 46,61% tiene un nivel promedio de hora hombre, también se pudo identificar que los clientes atendidos tienen en procesos un 73,74% en eficiencia en sus horas trabajadas y la dimensión mano de obra efectiva tiene un promedio ponderado de eficacia de 68,75% de los clientes atendidos. Como conclusión, se evaluó el nivel de productividad laboral donde el 50,20% tiene un nivel promedio de hora hombre trabajada donde mejoró un 3,59%, también se pudo identificar una eficiencia de 95,6% mejorando en un 21,86% de hora hombre y en su eficacia un 95,9% mejorando en un 27,15% de hora hombre, lo cual el programa ayudó a mejorar la productividad laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).