Análisis de las técnicas de traducción de la terminología creada en la obra: Harry Potter y la Cámara Secreta

Descripción del Articulo

La presente investigación con diseño descriptivo tuvo como objetivo general analizar las técnicas que fueron empleadas en la terminología del segundo libro de la Saga de Harry Potter. Se recopiló la información mediante una guía de recolección de análisis hecha por el autor de esta investigación. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astudillo Osores, Jhon Willian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación con diseño descriptivo tuvo como objetivo general analizar las técnicas que fueron empleadas en la terminología del segundo libro de la Saga de Harry Potter. Se recopiló la información mediante una guía de recolección de análisis hecha por el autor de esta investigación. Se tuvo como muestra 52 términos seleccionados de manera conveniente para realizar el análisis, se obtuvo que en mayoría los términos fueron creados mediante la composición; y que la traducción de los mismos fue realizada principalmente mediante el calco que aparece en su mayoría en las técnicas investigadas. Finalmente se encuentra que, en una traducción literaria, prevalece el calco la cual es empleada para mantener el sentido del libro, o de manera general de libros que contienen términos de fantasía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).