Niveles de psicomotricidad en niños de 3 años del nivel Inicial de la Institución Educativa N.° 110 del distrito de Ventanilla, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Niveles de psicomotricidad en niños de 3 años del nivel Inicial de la institución educativa n.° 110, distrito de Ventanilla, 2016” ha sistematizado las observaciones y reflexiones preliminares en la siguiente pregunta de investigación ¿cómo es el nivel de psicomot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Guardamino, Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Educación inicial
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Niveles de psicomotricidad en niños de 3 años del nivel Inicial de la institución educativa n.° 110, distrito de Ventanilla, 2016” ha sistematizado las observaciones y reflexiones preliminares en la siguiente pregunta de investigación ¿cómo es el nivel de psicomotricidad en niños de 3 años del nivel Inicial de la institución educativa n.° 110, del distrito de Ventanilla, 2016? Por ello, se ha planteado una investigación de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y de alcance descriptivo; asimismo, se justifica su importancia en los conceptos básicos de, logrando a través de su aporte un análisis teórico de la variable de estudio; dando a conocer que el niño construye de forma significativa su aprendizaje a través del reconocimiento de su propio cuerpo y movimiento; en esa dirección, la población de estudio estuvo compuesta por un total de 47 infantes de 3 años pertenecientes al nivel inicial, se utilizó como instrumento de evaluación al Test de Vitor Da Fonseca (BATERÍA PSICOMOTORA BPM). Se concluyó a partir del análisis estadístico, que la mayoría de niños se encuentra en un nivel normal, lo que significa que los estudiantes realizan los ejercicios de forma completa pero con asistencia controlada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).