Comunicación interna en el área de ventas en la empresa REDIJISA del distrito de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
La presenie investigación “Comunicación interna en el área de ventas en la empresa REDIJISA del distrito de San Juan de Lurigancho 2014’*, tuvo como objetivo determinar la comunicación intema en el trabajo de equipo en la empresa en mención. Según Chiavtnato la comunicación propicia la motivación cu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124325 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124325 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Comunicación Interna Trabajo de equipo Control Motivación Expresión de emociones Información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presenie investigación “Comunicación interna en el área de ventas en la empresa REDIJISA del distrito de San Juan de Lurigancho 2014’*, tuvo como objetivo determinar la comunicación intema en el trabajo de equipo en la empresa en mención. Según Chiavtnato la comunicación propicia la motivación cuando se define lo que debe hacer una persona, se evalúa su desempeño y se le orienta sobre las metas y resultados que debe alcanzar, esto forma parte del comportamiento organizacional y sudimensión será la Comunicación Interna. Asi mismo señala Chiavtnato que la dinámica del éxito de las organizaciones va a depender de la comunicación intema, a su vez este concepto se definirá operacionalmente en Control, Motivación, Expresión de emociones e Información. Partiendo de todo lo enunciado anteriormente, esta investigación pretende identificar la importancia de la comunicación interna en el área de ventas de la empresa ya que el aumento de la demanda de productos y el crecimiento que ha experimentado la empresa en los últimos años hace que se presenten problemas en el proceso comunicativo organizacional debido a que no han sido estructurados en función a las necesidades de la empresa. La investigación es de tipo descriptivo observacional de diseño no experimental de campo. Por medio de la aplicación de encuestas se recopiló la información necesaria y con el programa SPSS vs 22 se realizó el análisis de la estadística respectiva. Los resultados a partir de este estudio permiten analizar como es y la forma como se manifiestan los fenómenos comunicativos y sus componentes en el área de ventas de la empresa. Conocida la problemática común, se usaron los datos obtenidos en el marco metodológico para trabajar propuestas de mejora en los procesos de comunicación del área de ventas para generar mejor eficiencia y mayor productividad de ventas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).