Influencia de la comunicación interna y el trabajo en equipo en la gestión de la Universidad de Aconcagua sede Calama de Chile, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito establecer la influencia de la comunicación interna sobre la apreciación del trabajo en equipo de los funcionarios de la Universidad de Aconcagua, sede CalamadeChile,2022. La investigación presenta un diseño no experimental y descriptivo. La muestra fue de 83...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catacora Mamani, Francisco Zolano
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3511
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación interna
Trabajo en equipo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito establecer la influencia de la comunicación interna sobre la apreciación del trabajo en equipo de los funcionarios de la Universidad de Aconcagua, sede CalamadeChile,2022. La investigación presenta un diseño no experimental y descriptivo. La muestra fue de 83 personas aplicada a los funcionarios de la Universidad, la técnica aplicada la encuesta y el instrumento el cuestionario. Se comprueba una correlación positiva alta, verificado mediante el coeficiente Rho de Spearman con 0,706 y con un p valúe de 0.00, lo cual es menor a 0,05 con este resultado se deshecha la hipótesis nula (Ho) y se admite la hipótesis alterna (Ha). Se concluye que la comunicación interna predomina notablemente en la apreciación del trabajo en equipo. Entonces las instituciones educativas son las responsables de la generación y transmisión de conocimientos, la difusión de la cultura mediante una comunicación eficiente, si relacionamos la satisfacción de los equipos con la eficiencia, más la eficacia, se podría aumentar la productividad o el buen desempeño; logrando la satisfacción académica como un constructo de aspectos cognitivos, conductuales, sociales y afectivos, influyendo en los estudiantes para que sean actores y constructores de su propio aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).