“Clima social familiar y resiliencia en estudiantes del VII ciclo de dos instituciones educativas públicas del distrito de Puente Piedra, Lima - 2018”
Descripción del Articulo
La investigación científica tuvo como objetivo determinar la relación entre clima social familiar y resiliencia en estudiantes del VII ciclo de dos instituciones educativas públicas del distrito de Puente Piedra, Lima 2018. El diseño de investigación es no experimental de corte transversal, de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25599 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social familiar Resiliencia, relaciones, desarrollor Estabilidad Competencia personal Aceptación de uno mismo y de la vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación científica tuvo como objetivo determinar la relación entre clima social familiar y resiliencia en estudiantes del VII ciclo de dos instituciones educativas públicas del distrito de Puente Piedra, Lima 2018. El diseño de investigación es no experimental de corte transversal, de tipo es básica y el nivel de investigación es correlacional, se trabajó en una muestra de 291 estudiantes. Se utilizó los instrumentos de la Escala de clima social familiar (FES) del autor Moos (1984), adaptada por Ruiz y Guerra (1993) y la Escala de Resiliencia por los autores Wagnild y Young (1993) y adaptada por Del Águila (2003). En los resultados obtenidos del análisis estadístico se demuestra una correlación (Rho = ,210**; p = .000) entre el clima social familiar y la resiliencia siendo esta estadísticamente significativa positiva débil. Así mismo, se encontró una correlación significativa entre las dimensiones del clima social familiar con la resiliencia (Relaciones, .174**; Desarrollo, .140*; y Estabilidad .135*). Por otro lado; en cuanto a los factores de la resiliencia con el clima social familiar, encontramos una relación muy significativa directa ente el factor de competencia personal y resiliencia (Rho de Spearman = .247**). Por último, los porcentajes más altos de tener un clima social familiar y resiliencia adecuado en cuanto al sexo, es el masculino (41.7%; 53.8%) y en cuanto al grado académico el 4° grado (46.9%) y el 3° grado (59,2%), respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).