Comercio informal ambulatorio y su impacto en la movilidad urbana: Sector Pedregal Alto, Huaraz, del 2021 al 2024

Descripción del Articulo

La invasión de espacios públicos se ha consolidado como un problema recurrente en la ciudad de Huaraz, sobre todo cuando son ocupados con fines comerciales, alterando la movilidad urbana y perjudicando la imagen en diferentes sectores de la ciudad; es por ello que la presente investigación se alineó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Henostroza, Carlos Ernesto, Laurencio Zevallos, Mitzi Samira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público
Comercio informal
Calidad de vida
Movilidad urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La invasión de espacios públicos se ha consolidado como un problema recurrente en la ciudad de Huaraz, sobre todo cuando son ocupados con fines comerciales, alterando la movilidad urbana y perjudicando la imagen en diferentes sectores de la ciudad; es por ello que la presente investigación se alineó al ODS 11, atendiendo a la inclusión, resiliencia y sostenibilidad de las ciudades. Por ello, se definió como objetivo principal determinar el impacto que genera el comercio informal ambulatorio en la movilidad urbana: sector Pedregal Alto, Huaraz, del 2021 al 2024. Así mismo, se empleó un enfoque cualitativo, tipo descriptivo, de diseño fenomenológico y corte longitudinal. En cuanto a los participantes, se tuvo en cuenta 45, repartidos en grupos de 15; conformados por comerciantes, conductores y residentes; quienes fueron estudiados mediante la aplicación de cuestionarios. Los resultados obtenidos revelaron que el 47% del espacio invadido se encuentra en la losa deportiva, y el 27% sobre pistas y veredas; además, se evidenció que la falta de fiscalización por parte de la Municipalidad Provincial de Huaraz alcanza el 73%. Concluyendo que la concentración continua de personas en el sector ha ocasionado el crecimiento progresivo de la informalidad, perjudicando la integridad de la movilidad urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).