Incidencia de la inteligencia emocional en el acoso escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar la incidencia en la inteligencia emocional en el acoso escolar en los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima. Con un enfoque cuantitativo, tipo de estudio básico, no experimental, diseño descriptivo correlacional causal, de co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135603 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135603 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidades Habilidades Violencia Conductas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar la incidencia en la inteligencia emocional en el acoso escolar en los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima. Con un enfoque cuantitativo, tipo de estudio básico, no experimental, diseño descriptivo correlacional causal, de corte transversal. Se trabajo con un muestreo no probabilístico intencional y con una muestra de 75 estudiantes. Teniendo en consideración el objetivo general, el resultado descriptivo muestra que la inteligencia emocional demostró predominancia a nivel bajo con un 96.0%, con relación a la variable acosos escolar se evidencio una tendencia al nivel alto con 93.3%. Considerando la hipótesis general del estudio, se buscó demostrar que la inteligencia emocional incida significativamente con el acoso escolar en estudiantes. Respecto a los hallazgos se constató que el p valor es menor a 0.05 (0.044) es decir, hay una incidencia significativa, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna para la investigación. Además, se obtiene según el Pseudo R cuadrado de Nagelkerke 0.681. En conclusión, existe una incidencia significativa positiva entre las variables de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).