Efectividad del programa educativo “vida y salud “en los estilos de vida de adolescentes de una institución pública de Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación sobre los estilos de vida en los adolescentes se origina al conocer los altos índices de adolescentes que prefieren elegir una vida no saludable lo que representaría adultos enfermos en la siguientes generaciones convirtiéndose en un gran problema de salud pública, es por e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111147 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa educativo Estilo de vida Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación sobre los estilos de vida en los adolescentes se origina al conocer los altos índices de adolescentes que prefieren elegir una vida no saludable lo que representaría adultos enfermos en la siguientes generaciones convirtiéndose en un gran problema de salud pública, es por ello importante realizar un programa educativo de manera preventiva con el objetivó de evaluar el efecto de un programa educativo basado en los estilos de vida de los adolescentes de una Institución Educativa, siendo un estudio de tipo cualitativo, diseño preexperimental y temporalidad transversal, la investigación contó con la participación de 105 estudiantes, los resultados antes de la aplicación del programa educativo fueron que el 76.1% de adolescentes presentaban un estilo de vida Saludable, mientras que el 21.91% obtuvieron un estilo de vida muy saludable y el 1.9% restante un estilo de vida poco saludable, sin embargo, después de la aplicación del programa educativo se produjo un cambio en los estilos de vida de los adolescentes donde el 61.91% presentaban un estilo de vida muy saludable, el 38.09% saludable y el 0.00% poco saludable. Concluyendo que el programa educativo “Vida y Salud” mejora el conocimiento sobre estilo de vida en los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).