Los Trabajadores Administrativos de la Universidad Nacional de Frontera y su Percepción del Régimen Especial de la Contratación Administrativa de Servicios, 2015

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Investigación, tiene como objetivo principal caracterizar el Régimen Especial de la Contratación Administrativa de Servicios desde la percepción de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Frontera. La muestra universal fue de 39 trabajadores que laboran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Tocto, Jeanett Luzmila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10035
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Trabajadores Administrativos
Percepción del Régimen Especial de la Contratación Administrativa de Servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Investigación, tiene como objetivo principal caracterizar el Régimen Especial de la Contratación Administrativa de Servicios desde la percepción de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Frontera. La muestra universal fue de 39 trabajadores que laboran en la Universidad Nacional de Frontera. El diseño de investigación es no Experimental - Descriptivo; para recolectar los datos se aplicó un cuestionario estructurado con veinte preguntas relacionadas a la percepción de los trabajadores del Régimen Especial de Contratación Administrativa. Dichas preguntas se elaboraron teniendo en cuenta los indicadores de las dimensiones de la variable. El instrumento fue validado utilizando el criterio de “Juicio de expertos”, quienes con sus sugerencias permitieron elaborar el cuestionario final; luego se procedió a validarlo utilizando una muestra piloto, la misma que además, sirvió para verificar su confiabilidad. Esta característica del cuestionario se verificó utilizando el índice de consistencia y coherencia interna, Alfa de Cronbach, cuyo valor de 0.734, confirmó su confiabilidad. El Estudio, refleja desde la percepción del trabajador, que el régimen vulnera el derecho a la estabilidad laboral, que las posibilidades de trabajo que brinda dicho sistema son muy limitadas; que es un contrato temporal, sujeto a la disponibilidad presupuestal de la Institución y con una remuneración no acorde con la labor que efectúa. Asimismo, el trabajador percibe que no es sólo el tipo de contrato el que genera una situación contractual preocupante, porque existe un clima laboral que no siempre permite expresar sus opiniones con sinceridad y sin temor a represalias, situación que se agrava por la falta de un ambiente fraternal y de compañerismo. No obstante, el trabajador es consciente que cumple con las tareas encomendadas para preservar su puesto, por el tiempo que dure su contrato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).