Planeamientos integrales de una municipalidad provincial y la planificación urbana de la ciudad de Trujillo, año 2022

Descripción del Articulo

Frente al crecimiento desordenado y tugurizado de ciertos sectores de la ciudad, el investigador planteo y estudio los “Planeamientos integrales de una municipalidad provincial y la planificación urbana de la ciudad de Trujillo, año 2022”, teniendo como Objetivo General Conocer la contribución de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Mozanapon, Walter Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamientos integrales
Planificación urbana
Ordenamiento territorial
Predios rústicos y zonificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Frente al crecimiento desordenado y tugurizado de ciertos sectores de la ciudad, el investigador planteo y estudio los “Planeamientos integrales de una municipalidad provincial y la planificación urbana de la ciudad de Trujillo, año 2022”, teniendo como Objetivo General Conocer la contribución de los Planeamientos Integrales de una municipalidad provincial en la Planificación Urbana de la Ciudad de Trujillo 2022. Para este estudio el investigador utilizo una Investigación de enfoque Cualitativo, y un diseño fenomenológico, ya que se busco atender y comprender los fenómenos de opiniones y juicios construidos de manera colectiva que tienen ciertos entrevistados y/o participantes. En relación a los Resultados y Conclusiones de la presente investigación se tiene que, para ordenar adecuadamente la conectividad vial y futuras áreas de equipamiento de un Planeamiento integral esta debería darse sobre la base de la Zonificación General, en cuanto para conocer las vías primarias urbanas que anexan nuevas zonas urbanas a la ciudad se debe asegurar que la trama vial hacia esas otras vías locales no se trunque y exista la continuidad, para conocer cuando un predio rustico es considerado apto para elaborarse un planeamiento integral pasa primero por el interés de los propietarios de ponerse de acuerdo ya que casi siempre existen sectores consolidados en las áreas rusticas o áreas de expansión urbana, además el crecimiento urbano de la ciudad de Trujillo se debió a una planificación urbana establecido mediante herramientas normativas de Planificación vigente. Finalmente, la presente investigación nos recomienda que Los gobiernos locales deberían difundir a la población sobre el Uso y utilización del Plano de Zonificación y Usos de Suelos, del mismo modo se debería trabajar en conjunto con la población participativa, los inversionistas y todos los actores involucrados para la realización, elaboración y actualización de los planes de desarrollo que contribuyan al ordenamiento y planificación de la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).