Políticas públicas y la regularización migratoria en una jefatura zonal de migraciones del Perú

Descripción del Articulo

El estudio se centró en analizar la relación entre las políticas públicas y la regularización migratoria en una jefatura zonal de migraciones. Se empleó una metodología básica con un enfoque cuantitativo, correlacional y un diseño no experimental-transversal, involucrando a 41 participantes a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vences Huilca, Nataly Melissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regularización migratoria
Políticas públicas
Tendencia porcentual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio se centró en analizar la relación entre las políticas públicas y la regularización migratoria en una jefatura zonal de migraciones. Se empleó una metodología básica con un enfoque cuantitativo, correlacional y un diseño no experimental-transversal, involucrando a 41 participantes a través de cuestionarios para medir las políticas públicas. Los resultados revelaron que la tendencia descendente mostró el mayor índice de políticas implementadas (85.4%) y la tasa más alta de regularización migratoria (88.36%). Por el contrario, la tendencia ascendente tuvo el menor porcentaje de políticas aplicadas (7.3%) y la tasa más baja de regularización (80.09%). La tendencia estacional se ubicó en un punto intermedio con porcentajes equilibrados en políticas implementadas (7.3%) y regularización (86.76%). El coeficiente de correlación entre la política pública migratoria y la regularización fue de 0.650 (según Pearson), mostrando una conexión sustancial pero parcial. Destacó el potencial impacto positivo de las políticas, aunque sugirió la influencia de factores no totalmente considerados en el análisis. Comprender completamente esta dinámica requiere explorar una gama más amplia de elementos y enfoques, manteniendo la relevancia en el diseño de estrategias públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).