Políticas migratorias y su incidencia en la seguridad ciudadana

Descripción del Articulo

En el trabajo de investigación se tuvo como objetivo general describir el impacto que generan las políticas migratorias respecto a la seguridad ciudadana. En ese sentido, se aplicó como metodología el enfoque cualitativo, de tipo básica, con un diseño fenomenológico, se aplicó como técnica de invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Narcizo Bellota, Shyrley Jennyfer, Rojas Rua, Heydi Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas migratorias
Seguridad ciudadana
Extranjeros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el trabajo de investigación se tuvo como objetivo general describir el impacto que generan las políticas migratorias respecto a la seguridad ciudadana. En ese sentido, se aplicó como metodología el enfoque cualitativo, de tipo básica, con un diseño fenomenológico, se aplicó como técnica de investigación la entrevista y el instrumento que se usó es la guía de entrevista, donde se tuvo como participantes a 5 expertos entre ellos abogados y policías de extranjería, con una experiencia mínima de 5 años desempeñando funciones relacionadas a la gestión pública. De esta forma se llegó a la conclusión referente a la aplicación de las políticas migratorias y el impacto que genero la masiva migración, como consecuencia el incremento de la inseguridad ciudadana en el país, se agudizo la comisión de delitos que involucran a ciudadanos extranjeros, respecto a la comparación de la aplicación de las políticas migratorias de otros países de América Latina, se tomó en cuenta a Chile por la orientación de las políticas migratorias dirigida a la protección de la seguridad nacional, sin dejar de lado los derechos humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).