Programa de Flipped Classroom para el aprendizaje autónomo en estudiantes de secundaria, Amazonas
Descripción del Articulo
El objetivo fue proponer un Programa de Flipped Classroom para el aprendizaje autónomo en estudiantes de secundaria, Amazonas. El enfoque fue cuantitativo, descriptivo y diseño no experimental transeccional; lamuestra fueron 80 estudiantes del séptimo ciclo; se usó como instrumento el cuestionario,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122739 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122739 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Flipped classroom Aprendizaje autónomo Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo fue proponer un Programa de Flipped Classroom para el aprendizaje autónomo en estudiantes de secundaria, Amazonas. El enfoque fue cuantitativo, descriptivo y diseño no experimental transeccional; lamuestra fueron 80 estudiantes del séptimo ciclo; se usó como instrumento el cuestionario, que fue validado por juicio de expertos, por constructo y tiene una confiabilidad muy fuerte calculado por el Alfa de Cronbach; los resultados se trabajaron en Excel y el programa de estadística SPSS V26, para presentar los resultados se usaron tablas. Se diagnosticó que el nivel de aprendizaje autónomo fuemedio con 45%; y de sus dimensiones Afectivo motivacional, Auto planificación, Autorregulación y Autoevaluación con el 42.5%, 42.5%, 50% y 45% respectivamente concluyendo la propuesta de un programa de Flipped Classroom para el aprendizaje autónomo en los estudiantes del nivel secundario en Amazonas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).