Flipped classroom y su influencia en el aprendizaje autónomo en estudiantes del Quinto Grado del Colegio Inca Huiracocha – Aucayacu
Descripción del Articulo
La investigación titulada como FLIPPED CLASSROOM Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DEL COLEGIO INCA HUIRACOCHA – AUCAYACU, tiene como objetivo general establecer de qué manera el Flipped Classroom influye en el aprendizaje autónomo en estudiantes del quinto g...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10417 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10417 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flipped Classroom Aprendizaje autónomo Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación titulada como FLIPPED CLASSROOM Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DEL COLEGIO INCA HUIRACOCHA – AUCAYACU, tiene como objetivo general establecer de qué manera el Flipped Classroom influye en el aprendizaje autónomo en estudiantes del quinto grado del colegio Inca Huiracocha – Aucayacu. El tipo de investigación es aplicada, con un diseño cuasi experimental, en este trabajo de investigación la población y muestra del grupo experimental consistió en 56 estudiantes del quinto grado, donde se aplicaron pruebas pre y post. Se conformó una muestra de control con 28 estudiantes de la sección B y otra muestra experimental con 28 estudiantes de la sección A. Respecto a los resultados obtenidos, se concluye que el método Flipped Classroom influye significativamente el aprendizaje autónomo en estudiantes del quinto grado del colegio Inca Huiracocha – Aucayacu. Puesto que, mediante la prueba estadística de Student para muestras relacionadas, se observa una diferencia de medias de 11.18 puntos. Tras el análisis de igualdad de medios, se encontró que el valor de p obtuvo una probabilidad de error del 0%, confirmando que el efecto de la implementación del método es positivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).