Emprendimiento de los Estudiantes de una Universidad Privada y una Universidad Pública de la Ciudad de Trujillo, 2018

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada aludida a determinar las características del emprendimiento que tienen los estudiantes universitarios de una Universidad Privada y una Universidad Pública de la Ciudad de Trujillo año, 2018. El diseño de investigación fue No Experimental – Transversal – Descriptiva. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias López, Kevin Junior, Terrones Huansi, José Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento capacidades ejecutoras
Factores humanos y capacidades
Conceptuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada aludida a determinar las características del emprendimiento que tienen los estudiantes universitarios de una Universidad Privada y una Universidad Pública de la Ciudad de Trujillo año, 2018. El diseño de investigación fue No Experimental – Transversal – Descriptiva. Se trabajó con dos poblaciones universitarias tanto privada como pública, 216 estudiantes universitarios de universidad pública y 302 estudiantes universitarios de universidad privada y la muestra de 307 jóvenes universitarios tanto privada como pública, a quienes se le aplicó un cuestionario. El procesamiento y análisis de datos se realizó mediante la estadística descriptiva utilizando el SPSS 21. Los resultados obtenidos permiten concluir que se determinó las características del emprendimiento que tienen los estudiantes universitarios, donde se resalta un nivel bueno en los factores humanos en la universidad privada, y la universidad pública tiene un mejor porcentaje frente a la universidad privada en las capacidades conceptuales, finalmente, la universidad privada tiene un mejor porcentaje frente a la universidad pública en las capacidades ejecutoras, donde cabe resaltar que las mejores características del emprendimiento son de los alumnos de una universidad privada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).