Desarrollo de un plan estratégico para la gestión de la Empresa MA CONSULTORES S.A.C

Descripción del Articulo

Desde que la empresa MA Consultores dio inició a sus actividades, las condiciones del mercado han ido cambiando, la dirección actual debe adaptarse a un nuevo escenario y éste debe aceptar que lo único cierto es el cambio. Primero se ha realizado un análisis externo e interno para obtener los aspect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concha Vicente, Michelle Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141325
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan estratégico
Organización
Nivel competitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Desde que la empresa MA Consultores dio inició a sus actividades, las condiciones del mercado han ido cambiando, la dirección actual debe adaptarse a un nuevo escenario y éste debe aceptar que lo único cierto es el cambio. Primero se ha realizado un análisis externo e interno para obtener los aspectos importantes que serán desarrollados en el orden establecido, basado en el proceso estratégico, un enfoque de gerencia. Mediante el análisis de la situación actual se pudo conocer la función de cada empleado de la empresa, de igual forma se conocieron los conceptos de planificación estratégica, misión, visión y los objetivos. Cabe resaltar que la empresa no tiene misión, visión, ni objetivos estratégicos escritos. Por medio de un proceso de evaluación se realizó un análisis del ambiente externo de la empresa, determinando las oportunidades con las que cuenta la empresa en su entorno y qué factores del ambiente son perjudiciales para el mismo. De igual forma se determinó el análisis competitivo con las empresas del entorno, haciendo un análisis de lo que ofrecen al mercado y así obtener mayor conocimiento de lo que es necesario implementar en la empresa y alcanzar el nivel competitivo en el mercado. El análisis del ambiente interno hizo posible que se detectaran las fortalezas y debilidades de la empresa mediante el apoyo de los empleados de la empresa y de la observación directa a la misma, posteriormente se construyó la matriz de evaluación de factores. Luego del análisis externo e interno, se procedió a formular las estrategias empleando la matriz FODA, las estrategias formuladas se compararon con los objetivos estratégicos establecidos, para determinar cuál estrategia se adaptaba mejor a cada uno de ellos. Finalmente, se construyeron las matrices para realizar la formulación y elección de los objetivos estratégicos o estrategias para la empresa con la finalidad de proporcionar una mejor imagen a la organización e indicar la dirección hacia dónde se encaminan los esfuerzos de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).