Uso de videos didácticos para el fortalecimiento del aprendizaje de ciencias naturales

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los talleres de videos didácticos en el fortalecimiento del aprendizaje de Ciencias Naturales en estudiantes. Basada en la Teoría de la Transformación Tecnológica de Feenberg y en el Constructivismo de Piaget, la metodología fue aplicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Martínez, Edgar Alcívar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135466
Enlace del recurso:https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/762/1376
https://hdl.handle.net/20.500.12692/135466
https://doi.org/10.47460/uct.v28i122.762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videos didácticos
Aprendizaje
Motivadora
Orientación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los talleres de videos didácticos en el fortalecimiento del aprendizaje de Ciencias Naturales en estudiantes. Basada en la Teoría de la Transformación Tecnológica de Feenberg y en el Constructivismo de Piaget, la metodología fue aplicada con enfoque cuantitativo y un diseño pre experimental. Se utilizó una muestra de 65 estudiantes, divididos en grupos de control (30) y experimental (35). Se empleó un cuestionario de 25 ítems para medir los niveles de aprendizaje en la asignatura, además se realizaron 16 sesiones con videos didácticos. La prueba de Wilcoxon, tras análisis de normalidad, reveló diferencias significativas entre muestras relacionadas. Los resultados mostraron que al emplear los videos didácticos hubo una mejora de 62,90% hasta 65,70%, lo que muestra que el uso de material audiovisual es significativamente positivo para la enseñanza de ciencias naturales en estudiantes de educación básica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).