V Congreso Internacional Trending Topics Managment - Libro de resúmenes

Descripción del Articulo

El término se origina en el idioma inglés, y se deriva de la conjugación del verbo "to feed", denotando el acto de proporcionar alimento, y "back", que se traduce como "atrás" o "retorno". En su sentido académico, esta expresión puede ser interpretada como &qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mancarella Valladares, Giancarlo Mariano, Fernández Bedoya, Víctor Hugo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feedback
Gestión de personas
Gerencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UCVV_7ba59b310e028900323733eb8b54f1a6
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158007
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv V Congreso Internacional Trending Topics Managment - Libro de resúmenes
title V Congreso Internacional Trending Topics Managment - Libro de resúmenes
spellingShingle V Congreso Internacional Trending Topics Managment - Libro de resúmenes
Mancarella Valladares, Giancarlo Mariano
Feedback
Gestión de personas
Gerencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short V Congreso Internacional Trending Topics Managment - Libro de resúmenes
title_full V Congreso Internacional Trending Topics Managment - Libro de resúmenes
title_fullStr V Congreso Internacional Trending Topics Managment - Libro de resúmenes
title_full_unstemmed V Congreso Internacional Trending Topics Managment - Libro de resúmenes
title_sort V Congreso Internacional Trending Topics Managment - Libro de resúmenes
author Mancarella Valladares, Giancarlo Mariano
author_facet Mancarella Valladares, Giancarlo Mariano
Fernández Bedoya, Víctor Hugo
author_role author
author2 Fernández Bedoya, Víctor Hugo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mancarella Valladares, Giancarlo Mariano
Fernández Bedoya, Víctor Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Feedback
Gestión de personas
Gerencia
topic Feedback
Gestión de personas
Gerencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El término se origina en el idioma inglés, y se deriva de la conjugación del verbo "to feed", denotando el acto de proporcionar alimento, y "back", que se traduce como "atrás" o "retorno". En su sentido académico, esta expresión puede ser interpretada como "realimentación" o "retroalimentación". Este concepto emerge en la década de los años 1940 en el contexto de la investigación militar y en el ámbito disciplinario de la cibernética. Entonces, ¿cuándo utilizar feedback? Es muy importante en la gestión de personas, ya que es una herramienta muy importante en la gestión de los colaboradores y de clientes por ser de gran valor en el momento de estrechar lazos, así como al crecimiento de la empresa. Para analizar mejor este concepto de feedback, se clasificará en tres tipos: a) feedback positivo, usado para valorar un producto, un servicio o una actuación profesional, b) feedback negativo, se trata de una evaluación que indica una inconformidad, y c) la técnica del sándwich que divide el feedback en tres partes (puntos positivos, puntos que necesitan ser mejorados, y fortalecimiento de las cualidades) (Da Silva, 2021). Se hace referencia al feedback positivo cuando los participantes en una interacción proporcionan una retroalimentación que conduce al mejoramiento del proceso, además de aportar posibles soluciones para su perfeccionamiento. La retroalimentación positiva se enfoca en resaltar los aspectos destacados del individuo involucrado, con el propósito de que continúe desarrollándolos y los maximice al máximo. Resulta esencial evitar confundir el feedback positivo únicamente con elogiar las cualidades del trabajador. Es fundamental incluir la crítica constructiva, con el fin de continuar perfeccionando aquellas áreas en las que el trabajador ya ha demostrado habilidad y competencia. Ahondando en el feedback positivo, es esencial destacar que la retroalimentación debe ser expresada de manera positiva, con sensibilidad y sin generar intimidación. Siempre es crucial ofrecer información fundamentada en el comportamiento, evitando referencias a la personalidad o características individuales, a menos que sea estrictamente indispensable. (Tourón, 2015). Cabe mencionar aspectos importantes a tener en cuenta en el proceso de dar retroalimentación positiva, como establecer encuentros programados. Por eso, es importante involucrar al colaborador para plantear posibles soluciones en conjunto, considerar el lenguaje no verbal y dosificar el tiempo de la reunión.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-27T17:14:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-27T17:14:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-612-5114-69-3
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/158007
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv www.doi.org/10.18050/contrenagment
identifier_str_mv 978-612-5114-69-3
www.doi.org/10.18050/contrenagment
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/158007
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/158007/2/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/158007/1/LB_Mancarella_VGM-Fern%c3%a1ndez_BVH.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/158007/3/LB_Mancarella_VGM-Fern%c3%a1ndez_BVH.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/158007/4/LB_Mancarella_VGM-Fern%c3%a1ndez_BVH.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
38a47087e81d0e300c5f1a3f27193eb4
1accddefa717493282802428e497e68b
73b4ffd7c9b186a4f06619b9d0aa04ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1840898859695341568
spelling Mancarella Valladares, Giancarlo MarianoFernández Bedoya, Víctor Hugo2025-01-27T17:14:10Z2025-01-27T17:14:10Z2024978-612-5114-69-3https://hdl.handle.net/20.500.12692/158007www.doi.org/10.18050/contrenagmentEl término se origina en el idioma inglés, y se deriva de la conjugación del verbo "to feed", denotando el acto de proporcionar alimento, y "back", que se traduce como "atrás" o "retorno". En su sentido académico, esta expresión puede ser interpretada como "realimentación" o "retroalimentación". Este concepto emerge en la década de los años 1940 en el contexto de la investigación militar y en el ámbito disciplinario de la cibernética. Entonces, ¿cuándo utilizar feedback? Es muy importante en la gestión de personas, ya que es una herramienta muy importante en la gestión de los colaboradores y de clientes por ser de gran valor en el momento de estrechar lazos, así como al crecimiento de la empresa. Para analizar mejor este concepto de feedback, se clasificará en tres tipos: a) feedback positivo, usado para valorar un producto, un servicio o una actuación profesional, b) feedback negativo, se trata de una evaluación que indica una inconformidad, y c) la técnica del sándwich que divide el feedback en tres partes (puntos positivos, puntos que necesitan ser mejorados, y fortalecimiento de las cualidades) (Da Silva, 2021). Se hace referencia al feedback positivo cuando los participantes en una interacción proporcionan una retroalimentación que conduce al mejoramiento del proceso, además de aportar posibles soluciones para su perfeccionamiento. La retroalimentación positiva se enfoca en resaltar los aspectos destacados del individuo involucrado, con el propósito de que continúe desarrollándolos y los maximice al máximo. Resulta esencial evitar confundir el feedback positivo únicamente con elogiar las cualidades del trabajador. Es fundamental incluir la crítica constructiva, con el fin de continuar perfeccionando aquellas áreas en las que el trabajador ya ha demostrado habilidad y competencia. Ahondando en el feedback positivo, es esencial destacar que la retroalimentación debe ser expresada de manera positiva, con sensibilidad y sin generar intimidación. Siempre es crucial ofrecer información fundamentada en el comportamiento, evitando referencias a la personalidad o características individuales, a menos que sea estrictamente indispensable. (Tourón, 2015). Cabe mencionar aspectos importantes a tener en cuenta en el proceso de dar retroalimentación positiva, como establecer encuentros programados. Por eso, es importante involucrar al colaborador para plantear posibles soluciones en conjunto, considerar el lenguaje no verbal y dosificar el tiempo de la reunión.Lima NorteEscuela de Administración y MarketingGestión y Calidad EducativaEducación y calidad educativaDesarrollo económico, empleo y emprendimientoEducación de calidadA DISTANCIAapplication/pdfspaFondo Editorial de la Universidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVFeedbackGestión de personasGerenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00V Congreso Internacional Trending Topics Managment - Libro de resúmenesinfo:eu-repo/semantics/bookUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales413306LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/158007/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLB_Mancarella_VGM-Fernández_BVH.pdfLB_Mancarella_VGM-Fernández_BVH.pdfapplication/pdf871651https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/158007/1/LB_Mancarella_VGM-Fern%c3%a1ndez_BVH.pdf38a47087e81d0e300c5f1a3f27193eb4MD51TEXTLB_Mancarella_VGM-Fernández_BVH.pdf.txtLB_Mancarella_VGM-Fernández_BVH.pdf.txtExtracted texttext/plain102855https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/158007/3/LB_Mancarella_VGM-Fern%c3%a1ndez_BVH.pdf.txt1accddefa717493282802428e497e68bMD53THUMBNAILLB_Mancarella_VGM-Fernández_BVH.pdf.jpgLB_Mancarella_VGM-Fernández_BVH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6249https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/158007/4/LB_Mancarella_VGM-Fern%c3%a1ndez_BVH.pdf.jpg73b4ffd7c9b186a4f06619b9d0aa04eeMD5420.500.12692/158007oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1580072025-08-15 18:33:13.965Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).