Efecto de estimulación de funciones ejecutivas en el rendimiento académico de matemática de estudiantes de una unidad educativa, Ecuador 2023

Descripción del Articulo

La finalidad de este estudio fue determinar la incidencia de un Programa de funciones ejecutivas en el rendimiento académico de matemática de estudiantes de una Unidad Educativa, Ecuador 2023, cabe acotar destacar que la estimulación de las funciones educativas desde temprana edad les permite a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Figueroa, Mariana Alexandra
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134528
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Funciones ejecutivas
Rendimiento académico
Área de matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La finalidad de este estudio fue determinar la incidencia de un Programa de funciones ejecutivas en el rendimiento académico de matemática de estudiantes de una Unidad Educativa, Ecuador 2023, cabe acotar destacar que la estimulación de las funciones educativas desde temprana edad les permite a los niños desenvolverse en el medio que los rodea, en sus inicios, empezará adquiriendo sus aprendizajes de forma significativa observables en su rendimiento académico de matemática. Esta investigación tuvo un diseño cuasiexperimental, es aplicada y se consideró una muestra de 20 niños y niñas en edades comprendidas entre 6 a 8 años, se aplicó un cuestionario de 25 preguntas enfocadas en la motivación, hábitos de estudio, planificación y organización y evaluación. Se aplicó el Alfa de Cronbach que tuvo una puntuación de 0,87 de confiabilidad, la validación del instrumento fue con el juicio de expertos con la V de Aiken equivalente a V=1. Es importante que en estas edades de etapa inicial el desarrollo de habilidades se dé en ellos, se logró constatar la viabilidad de la propuesta con la U de Mann Withney habiendo obtenido en los resultados del Pre test el 39,05 % y en el Pos test 55,45% con la que se puede afirmar que los niños y niñas al ser estimuladas sus funciones ejecutivas mejoran su rendimiento académico, logran potenciar su memoria su atención su flexibilidad que les ayudaran a resolver los conflictos y sobretodo el control de sus emociones. Cada una de estas funciones ejecutivas como la planificación, el poder tomar sus propias decisiones, el que se establezcan metas y la organización el que inicien y finalicen algo, la flexibilidad cognitiva la anticipación en poder concentrarse, ayudará en la escolaridad del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).