1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La finalidad de este estudio fue determinar la incidencia de un Programa de funciones ejecutivas en el rendimiento académico de matemática de estudiantes de una Unidad Educativa, Ecuador 2023, cabe acotar destacar que la estimulación de las funciones educativas desde temprana edad les permite a los niños desenvolverse en el medio que los rodea, en sus inicios, empezará adquiriendo sus aprendizajes de forma significativa observables en su rendimiento académico de matemática. Esta investigación tuvo un diseño cuasiexperimental, es aplicada y se consideró una muestra de 20 niños y niñas en edades comprendidas entre 6 a 8 años, se aplicó un cuestionario de 25 preguntas enfocadas en la motivación, hábitos de estudio, planificación y organización y evaluación. Se aplicó el Alfa de Cronbach que tuvo una puntuación de 0,87 de confiabilidad, la validación del instrumento fue...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo explorar a fondo la relación entre la estimulación de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria. Como metodología, se empleó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, el cual se llevó a cabo mediante la técnica de la encuesta y el uso de un cuestionario. Los resultados determinaron factores importantes como: la relación positiva entre la estimulación de la memoria de trabajo y el rendimiento académico, la autorregulación en el éxito académico y las diferencias por edades en la efectividad de las intervenciones. Por ende, se concluyó lo siguiente: la estimulación de la memoria de trabajo es efectiva, la autorregulación es esencial para el éxito académico, la edad importa en las intervenciones y la diversidad de enfoques es clave para el efectivo desempeño estudiantil.