Clima organizacional y desempeño laboral en el personal de enfermería de un hospital público, Trujillo 2023

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue analizar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral en el personal de enfermería de un hospital público en Trujillo durante el año 2023. La metodología utilizada es de tipo básica, con un diseño no experimental y correlacional, constituida por 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Oruna, Jeanella Yoselin, Fernandez Villacorta, Rosa Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Desempeño laboral
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue analizar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral en el personal de enfermería de un hospital público en Trujillo durante el año 2023. La metodología utilizada es de tipo básica, con un diseño no experimental y correlacional, constituida por 100 profesionales de enfermería. Se aplicaron cuestionarios sobre clima organizacional y desempeño laboral, ambos con una confiabilidad de valores Alpha de Cronbach de 0.768 y 0.963, respectivamente. Los resultados indicaron que el clima organizacional se evidencia como deficiente 66%, seguido por un 21% en la categoría regular y un 13% en la categoría bueno. Con respecto al desempeño laboral, presentó un predominio en la categoría deficiente con un 54%, seguido por un 26% en la categoría regular y un 19% en la categoría bueno. Se concluye que, existe una relación positiva significativa entre el clima organizacional y desempeño laboral del personal de enfermería. Este hallazgo se respalda con una significancia del 1 y un coeficiente de correlación de 0.718 según la prueba de Rho de Pearson, lo cual valida la Hipótesis Alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).