La responsabilidad penal del extraneus en los delitos especiales propios
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo dar como solución a la siguiente incertidumbre: ¿De qué manera responde penalmente el extraneus que interviene en la comisión de delitos especiales propios? Es una situación muy compleja, pues pocos son los autores penalistas que intervienen de manera profunda a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130285 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130285 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Responsabilidad penal Extraneus Delitos especiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo dar como solución a la siguiente incertidumbre: ¿De qué manera responde penalmente el extraneus que interviene en la comisión de delitos especiales propios? Es una situación muy compleja, pues pocos son los autores penalistas que intervienen de manera profunda a la hora de solucionar este problema, es pues ante los actos de impunidad que hemos decidido desarrollar esta problemática, para poder llegar a solucionar este tema conflictivo. La tesis LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL EXTRANEUS EN LOS DELITOS ESPECIALES PROPIOS, incluye el desarrollo de los temas tales como la autoría, y sus clases, la participación, los delitos especiales, asimismo las teorías que determinan el fundamento de la responsabilidad penal de los extraneus en los delitos especiales. Es de saberse que esta tesis presenta una investigación cualitativa ya que sirve para identificar, básicamente, la naturaleza profunda de las realidades, empleando la jurisprudencia, dando soluciones no únicamente contenidas taxativamente en el Código Penal y otras leyes de nuestro ordenamiento jurídico, para ello se han empleado preceptos y principios que se extraen del mismo. También para poder llegar a solucionar el tema descrito y complejo, se han utilizado métodos de investigación, como el dogmático, el método exegético, y el método funcional y la selección de datos e información. De los resultados obtenidos en la investigación se determinó que debe insertarse un artículo en la parte general del C.P, donde regula la conducta de los extraneus a título de partícipes de los delitos especiales propios, para evitar actos de impunidad y asimismo evitar incurrir en la analogía que está prohibida. Asimismo se determinó que el fundamento de la punición de los extraneus en los delitos especiales propios es en la lesión o puesta en peligro del bien jurídico, esto es en la infracción del deber de no dañar, un deber que tienen que asumir las personas que no tienen esas características personales especiales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).