El lenguaje oral y procesos psicológicos de la escritura en escolares del tercer grado de primaria con y sin intoxicación por plomo, en tres IES del Callao, 2012

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en tres instituciones educativas y tuvo como propósito investigar si existían diferencias significativas en el desarrollo de los componentes del lenguaje oral y en los procesos psicológicos de la escritura, en dos grupos de escolares del tercer grado de educación prima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Jara, Carmen Magali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118068
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lenguaje oral
Intoxicación por plomo
Procesos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en tres instituciones educativas y tuvo como propósito investigar si existían diferencias significativas en el desarrollo de los componentes del lenguaje oral y en los procesos psicológicos de la escritura, en dos grupos de escolares del tercer grado de educación primaria de la Región del Callao. Un grupo se caracterizaba por presentar intoxicación por plomo y asistir a centros educativos que se ubicaban en la Red del Plomo y el otro grupo de escolares no presentaba intoxicación por plomo pero estudiaban en una institución educativa ubicada en el Callao pero fuera de la zona contaminada. Para la recolección de los datos se ejecutó acciones de adaptación de dos instrumentos, a nuestra realidad local, la primera de la prueba para la Evaluación del Lenguaje Oral (ELO) y la segunda de la Prueba de los Procesos de la Escritura (PROESC), estableciéndose su confiabilidad y validez. Los resultados obtenidos señalaron que existirían diferencias en el desarrollo de los componentes de lenguaje oral, en especial delos componentes sintáctico y semántico, a favor del grupo que no presenta intoxicación por plomo, pero a pesar de ello al hacer una revisión de los resultados descriptivos, ambos grupos, evidencian bajo nivel de estimulación socio cultural. Por otro lado, en los resultados del estudio de los procesos psicológicos de la escritura existieron ligeras diferencias a favor del grupo sin intoxicación por plomo, pero estas no fueron estadísticamente significativas, siendo la diferencia básicamente en el proceso de planificación a favor del grupo sin intoxicación por plomo, debido a que este proceso, requiere mayor demanda cognitiva y es más vulnerable a la estimulación social y a las buenas condiciones neuropsicologías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).