Implementación del ciclo PHVA y su impacto en la calidad de servicio en la Empresa Amazonas Cleaners S.R.L. - Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es aplicar un plan de mejora para el rendimiento y calidad en el servicio. Tras realizarse un análisis del proceso de la empresa la empresa Cleaners S.R. L se determinó los problemas que afectaban la empresa y prosiguió al desarrollo e implementación de Ciclo PVHA...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83818 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83818 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de servicio Gestión de conflictos Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación es aplicar un plan de mejora para el rendimiento y calidad en el servicio. Tras realizarse un análisis del proceso de la empresa la empresa Cleaners S.R. L se determinó los problemas que afectaban la empresa y prosiguió al desarrollo e implementación de Ciclo PVHA para mejorar la calidad del servicio. Esta investigación tiene como enfoque cuantitativo, un nivel descriptivo y el tipo de diseño corresponde a un estudio pre- experimental. Por otro lado, la población es finita, está conformada por los clientes de la empresa, con un muestreo de 12 clientes. Los instrumentos que se planteó en este proyecto es la encuesta y fichas de observación. La metodología aplicada para el estudio fue el Ciclo PVHA (Deming), este consta de cuatro fases: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. Sin embargo, se plantearon cuatros planes en cual se desarrollaron para el mejoramiento de la empresa y se obtuvieron resultados favorables. En conclusión, la comprobación de estos resultados se realizó a través de la Constatación de hipótesis, el cual indica una significancia calculada es de .505>0,05. Y esto se realizó atreves de programa SPSS para medir la calidad del servicio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).