Análisis del planeamiento de políticas públicas en relación al fomento del sector Turismo en el distrito de Yarabamba, 2021

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación de tipo cualitativo desarrolló el objetivo de analizar el planeamiento de las políticas públicas en relación con el fomento del sector turismo en el distrito de Yarabamba, 2021. Su metodología fue de tipo básico, con el fin de aportar conocimientos existentes; además, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sivincha Quispe, Monica Viviana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política pública - Perú
Gobernabilidad
Planeación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación de tipo cualitativo desarrolló el objetivo de analizar el planeamiento de las políticas públicas en relación con el fomento del sector turismo en el distrito de Yarabamba, 2021. Su metodología fue de tipo básico, con el fin de aportar conocimientos existentes; además, su nivel de estudio fenomenológico con un diseño no experimental. Para ello se aplicó la guía de entrevista a 10 personas (5 funcionarios y 5 pobladores); siendo los datos procesados mediante el software Atlas Ti. Se concluye que las políticas públicas en relación al turismo se desarrollan en función de cinco elementos de valor como el espacio geográfico, operadores de mercado, oferta turística, demanda turística y la coherencia y coordinación, los cuales se debe tener en cuenta para un correcto fomento del sector turismo; además, la población posee poco conocimiento de sus atractivos turísticos y carece de habilidades blandas para ser parte del fomento del sector turismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).