Políticas públicas para incrementar la participación de las Fuerzas Armadas del Perú en las operaciones de paz de las Naciones Unidas 2004-2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación busca demostrar la Importancia que tiene en la Gobernabilidad del Perú, la implementación y el establecimiento de las políticas públicas necesarias para el desarrollo que requiere nuestro país para su progreso y por ende del bienestar generalizado de nuestra pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Bergna, Gaetano Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernabilidad
Política social
Tácticas políticas
Fuerzas Armadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación busca demostrar la Importancia que tiene en la Gobernabilidad del Perú, la implementación y el establecimiento de las políticas públicas necesarias para el desarrollo que requiere nuestro país para su progreso y por ende del bienestar generalizado de nuestra población. De acuerdo a las políticas públicas implementadas por el Acuerdo Nacional, en el sector defensa, la novena y vigesimoquinta política pública se refiere al rol correspondiente que deben desarrollar nuestras Fuerzas Armadas. En lo correspondiente a la Vigesimoquinta política pública establece, la ejecución de Operaciones de Paz. En razón a dicha política, se estableció • retomar la participación en dichas operaciones, desplegándose nuestras tropas a partir del año 2004, habiéndose mantenido el mismo efectivo desplegado durante 7 años en la Misión de Estabilización de Haití en el periodo 2004 al 201O . En el año 201O se produce un cataclismo por lo que la ONU solicita el incremento de nuestros efectivos en la misión de Haití. En estos 7 años que nos encontramos realizando estas Operaciones de Paz no se tiene una precisión de la política establecida al respecto, por lo que, el acuerdo establecido entre nuestro país y la ONU no se ha podido cumplir a cabalidad a pesar de obtenerse una serie de beneficios con nuestra participación. El presente trabajo investiga los vacíos que se tiene en el desarrollo de este tema de suma importancia para el sector defensa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).