Implementación de las 5s para mejorar la productividad del almacén primario de la Empresa Johnson & Johnson del Perú s.a., Miraflores, 2019

Descripción del Articulo

En el presente estudio de investigación se da a conocer los resultados obtenidos y conclusiones de la investigación realizada en el área de almacén primario que busca mejorar la productividad de la empresa Johnson & Johnson del Perú bajo las operaciones de Adecco Consulting del Perú S.A., ubicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Sanchez, Hernán Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51764
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de procesos
Almacenes
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente estudio de investigación se da a conocer los resultados obtenidos y conclusiones de la investigación realizada en el área de almacén primario que busca mejorar la productividad de la empresa Johnson & Johnson del Perú bajo las operaciones de Adecco Consulting del Perú S.A., ubicada en la ciudad de Lima en el distrito de Miraflores. Los principales problemas encontrados dentro del área objeto de estudio, son los relacionados a la falta de supervisión y manejo, tanto de almacén como el del site quienes dejaron de lado el orden y cuidado del almacén para enfocarse en las operaciones de ventas, de la misma manera Johnson & Johnson no dio seguimiento a las condiciones de trabajo y a los tiempos improductivos que se generan durante el proceso de búsqueda y entrega de los productos de los pedidos. Identificando el desorden, la falta de limpieza y el mal mantenimiento de los productos en los racks, la falta de organización, despachos fuera del tiempo establecido. Por consiguiente, este trabajo tiene la finalidad de mejorar las condiciones de trabajo de los operarios, brindándole un ambiente de orden y limpieza dentro del almacén. Para tal fin se recurrió a herramientas de ingeniería para poder realizar un mejor análisis de la situación actual. Seguidamente, se buscó que las causas del problema sean reducidas en la medida de lo posible por medio de las bases de la metodología de las 5S, realizando capacitaciones y auditorías constantes, logrando mejorar la productividad en el área de almacén primario de la empresa, después de la implementación de las 5S se obtuvo una mejora en el índice de productividad de 89%, lo cual conllevo un incremento del 28%. Además de ello la propuesta estuvo dentro de las posibilidades de la empresa generándose una ganancia de 214.02 soles mensuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).