Desarrollo del plan estratégico para Johnson & Johnson 2011-2013

Descripción del Articulo

El presente documento describe el análisis del macroentorno en el cual opera Johnson & Johnson y sus empresas subsidiarias en el año 2010. Las fuerzas más resaltantes que se aprecian en él son la recuperación de la crisis económica que atravesó unos años antes Estados Unidos y la implementación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordero Alburquerque, Manuel Waldo Ivan, Duran Roman, Edson Enrique, Enero Antonio, Jaime Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2085
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Industria farmacéutica
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente documento describe el análisis del macroentorno en el cual opera Johnson & Johnson y sus empresas subsidiarias en el año 2010. Las fuerzas más resaltantes que se aprecian en él son la recuperación de la crisis económica que atravesó unos años antes Estados Unidos y la implementación de medidas sociales del presidente Barack Obama, las cuales buscaban mayor acceso de la ciudadanía a los servicios de salud. En este contexto, la empresa Mc Neil, subsidiaria de Johnson & Johnson, presentó problemas de calidad en sus productos de consumo masivo, los cuales fueron advertidos por la entidad reguladora de Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). Asimismo, la subsidiaria McNeil Consumer Healthcare enfrentó ceses de colaboradores clave de la empresa, lo cual se ve reflejado en el análisis interno de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).