Cuantificación del daño moral en los procesos de responsabilidad civil en el juzgado civil de la ciudad de Moyobamba 2022
Descripción del Articulo
A través del desarrollo del trabajo de investigación se puede evidenciar que el mismo tuvo como principal objetivo el demostrar la forma mediante la cual se realiza la cuantificación del daño moral en los procesos de responsabilidad civil en el Juzgado civil de la ciudad de Moyobamba en el Periodo 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quantum indemnizatorio Daño moral Responsabilidad civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | A través del desarrollo del trabajo de investigación se puede evidenciar que el mismo tuvo como principal objetivo el demostrar la forma mediante la cual se realiza la cuantificación del daño moral en los procesos de responsabilidad civil en el Juzgado civil de la ciudad de Moyobamba en el Periodo 2015 – 2020; pues bajo esa ilación se desarrolló una investigación del tipo aplicada, siguiendo un diseño no experimental; bajo esa tesitura la técnica que se empleó fue el análisis documental a través de nuestro instrumento bien llamado “guía de recolección de datos”, ello teniendo en cuenta la población escogida, pues fueron 68 expedientes referentes a los procesos de indemnización que se tramitaron en el juzgado civil de la ciudad de Moyobamba de los cuales se escogió una muestra de 34 expedientes de manera aleatoria; a través de la prueba estadística entre las variables erigidas en la presente investigación siendo la "Cuantificación del daño moral" y "Responsabilidad civil", en concordancia con la Correlación de Pearson aplicada para la investigación, es que se obtiene un coeficiente de 0,850 con una Sig. (Bilateral) de 0,000 < 0,05, por lo que cabe decir que existe una relación positiva de tipo alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).