Implementación de estrategias viables usando la dinámica de sistemas para mejorar el perfil profesional de los egresados de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Santa

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es el desarrollo de una investigación para dar a conocer “IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS VIABLES USANDO LA DINAMICA DE SISTEMAS PARA MEJORAR EL PERFIL PROFESIONAL DE LOS EGRESADOS DE LA CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA” . Nace con la neces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Valderrama, Carlos Alberto, Heredia Huertas, Alex Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas blandos
Dinámica de sistemas
Egresados
Perfil profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es el desarrollo de una investigación para dar a conocer “IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS VIABLES USANDO LA DINAMICA DE SISTEMAS PARA MEJORAR EL PERFIL PROFESIONAL DE LOS EGRESADOS DE LA CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA” . Nace con la necesidad de realizar este proyecto para dar solución a la problemática que aqueja actualmente a la mayoría de egresados de esta casa universitaria. El objetivo de este proyecto es aumentar el porcentaje de egresados en una labor ocupacional que vaya acorde con el perfil de un ingeniero de sistemas y así aumentar las satisfacciones de todo su entorno (docentes, empresas). En el presente desarrollo del proyecto, se utiliza la Metodología de Sistemas blandos que consta de 7 etapas y la Dinámica de Sistemas cuyo creador es Jay Forrester, la cual consta de 9 etapas. Para así poder obtener las estrategias aplicables a la problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).