Relación entre las estrategias metodológicas del área de Ciencias Sociales y el pensamiento crítico de los estudiantes en la I.E. Perpetuo Socorro del Distrito Veintiséis de Octubre, 2020

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación de las estrategias metodológicas y el pensamiento crítico de los estudiantes de tercer grado de secundaria en la I.E. Nuestra Señora del Perpetuo Socorro del distrito Veintiséis de octubre, 2020. Se planteó ante la necesidad de ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casusol Albán, María del Milagro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio - Método
Estrategias de aprendizaje - Metodología
Pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación de las estrategias metodológicas y el pensamiento crítico de los estudiantes de tercer grado de secundaria en la I.E. Nuestra Señora del Perpetuo Socorro del distrito Veintiséis de octubre, 2020. Se planteó ante la necesidad de verificar si las estrategias metodológicas ayudan a desarrollar el pensamiento crítico. La investigación se realizó desde la tipología descriptiva y correlacional con diseño no experimental o expost-facto. Se trabajo con una muestra de 168 estudiantes de tercer a quinto grado de secundaria seleccionados con muestreo probabilístico a quienes se les aplicó un cuestionario de 12 preguntas para medir las estrategias metodológicas que incluyó 2 dimensiones: estrategias de análisis y estrategias participativas, y una prueba escrita estructurada con 3 lecturas con un total de 12 preguntas de pensamiento crítico y tres dimensiones análisis, argumentación y alternativas de solución de problemas y cuya respuestas fueron evaluadas mediante una rúbrica de desempeño que incluyó tres escalas: insuficiente, regular y excelente. En los resultados se encontró que la mayoría de los estudiantes manifiestan que los docentes de Ciencias Sociales los emplean de manera eficiente, pero con un nivel regular de aprovechamiento en el pensamiento crítico. Se concluye que existe una relación significativa entre las estrategias metodológicas y pensamiento crítico, de los estudiantes de tercer, cuarto y quinto grado de educación secundaria en la I.E. Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).