Identidad cultural de los pobladores del distrito de El Carmen en relación al patrimonio cultural hatajo de negritos y pallas, Ica-2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo evalúa la identidad cultural de los pobladores del distrito de El Carmen en relación al patrimonio cultural hatajo de negritos y pallas, al realizar dicha investigación hemos llevado a cabo un trabajo con enfoque cualitativo, de tipo aplicada, con un diseño fenomenológico y de ni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56582 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Identidad cultural Patrimonio cultural El Carmen, Ica (Perú : Distrito) - Descripciones y viajes Turismo - Participación ciudadana - Perú - Ica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo evalúa la identidad cultural de los pobladores del distrito de El Carmen en relación al patrimonio cultural hatajo de negritos y pallas, al realizar dicha investigación hemos llevado a cabo un trabajo con enfoque cualitativo, de tipo aplicada, con un diseño fenomenológico y de nivel descriptivo. La muestra estuvo ajustada por 12 pobladores del distrito. Los resultados de la presente investigación permiten ver que la identidad cultural de estos pobladores asociados a la danza es confusa porque cada familia difunde esta tradición de diversa manera, por consecuencia, las familias cambian sus estilos de vida, así lo plantea Fuller, que menciona que las festividades ayudan a entender las expectativas del turismo, cuando se convierten en atractivos, ya que cambian su sentir ocasionando que los turistas desconozcan su significado original. La conclusión del trabajo nos permite identificar que la identidad cultural de los pobladores de este distrito no está bien compuesta porque existe varios limitantes en su cultura, además de ser vista como una tradición, es vista también como un factor económico. Por ello se recomienda la planificación de charlas orientadas a los pobladores para que puedan lograr fundamentar su sentido de pertenencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).