Valorización de la identidad cultural en los pobladores del espacio turístico de Chorrillos en el año 2018
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente estudio de investigación es determinar la contribución pormedio de la identidad cultural en la valorización en los pobladores del espacio turístico en Chorrillos en el año 2018. Esta investigación es de un enfoque cuantitativo de diseño experimental, transversal y de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57646 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad cultural Turismo - Participación ciudadana - Perú - Lima Chorrillos, Lima (Perú : Distrito) - Descripciones y viajes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo general del presente estudio de investigación es determinar la contribución pormedio de la identidad cultural en la valorización en los pobladores del espacio turístico en Chorrillos en el año 2018. Esta investigación es de un enfoque cuantitativo de diseño experimental, transversal y de tipo exploratorio – descriptivo, se recolectó 184 encuestas aplicadas a los pobladores del espacio turístico de Chorrillos esto fue según la muestra encontrada por la autora mediante la fórmula de la población más de mil. Por otro lado, para el desarrollo de la encuesta fuemedido con la escala Likert. Los resultados obtenidos después del procedimiento y análisis de los datos mediante el estudio de campo, en los pobladores del espacio turístico en Chorrillos tienen una valorización de la identidad cultural en el año 2018 con un 53% equivaliendo a una puntuación de 97; estos resultados fueron adquiridos a través de la escala Likert, mediante el programa estadístico del SPSS 25. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).