Análisis de las estrategias de aprendizaje y su repercusión en la autonomía de los estudiantes de una universidad pública, Ica- 2021

Descripción del Articulo

La investigación se denominó “Análisis de las estrategias de aprendizaje y su repercusión en la autonomía de los estudiantes de una universidad pública, Ica2021”, tiene por objetivo, analizar las estrategias de aprendizaje y su repercusión en la autonomía de los estudiantes de una universidad públic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Espinoza, Angela Susana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Rol docente
Motivación laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se denominó “Análisis de las estrategias de aprendizaje y su repercusión en la autonomía de los estudiantes de una universidad pública, Ica2021”, tiene por objetivo, analizar las estrategias de aprendizaje y su repercusión en la autonomía de los estudiantes de una universidad pública ubicado en Ica. Respecto a la metodología, el paradigma del estudio fue interpretativo porque corresponde a un entorno social y población específica. El enfoque fue cualitativo. El tipo de estudio estuvo centrado en la resolución de los problemas de tipo científico, basado en la comprensión del contexto. E l diseño de la investigación fue fenomenológico hermenéutico. El estudio se realizó virtualmente y se aplicaron 10 entrevistas, y par a evitar el sesgo de la información se usó la técnica de triangulación para cruzar información. Finalmente, los resultados radicaron que los estudiantes elaborar on organizadores gráficos como estrategia de aprendizaje para la adquisición de la información. Las conclusiones fueron que los estudiantes seleccionaron y aplicaron estrategias que les permitió adquirir comprensivamente la información potenciando su autonomía mediante la toma de decisiones, monitoreando su proceso de aprendizaje, y valorando el rol docente como facilitador del aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).