Aplicación de la Metodología DMAIC para reducir los productos defectuosos en la Empresa Calzados D´Moda King, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio denominado “Aplicación de la metodología DMAIC para reducir los productos defectuosos en la empresa Calzados D´Moda King, 2018” es de tipo aplicativo y experimental, utilizando un diseño pre–experimental. La población para aplicar la metodología DMAIC estuvo conformada por todos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzalez Lora, Nelson Esteban, Leiva Díaz, Dodanim Tarsis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32309
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:DMAIC
productos defectuosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio denominado “Aplicación de la metodología DMAIC para reducir los productos defectuosos en la empresa Calzados D´Moda King, 2018” es de tipo aplicativo y experimental, utilizando un diseño pre–experimental. La población para aplicar la metodología DMAIC estuvo conformada por todos los procesos productivos (corte, habilitado, perfilado, armado y acabado) de la línea de producción de calzado vestir fiestas de la empresa Calzados D´Moda King, empleando en primer lugar para la etapa definir las siguientes herramientas: un acta de constitución, diagrama SIPOC, ficha de especificaciones técnicas, matriz de evaluación de variables, Pareto; en segundo lugar para la etapa de medir: una planilla de medición, registro de control, gráfico circular, gráficos de control, histogramas; en tercer lugar para la etapa analizar: lluvia de ideas, Ishikawa, diagrama de Pareto y 5 porqués; en cuarto lugar para la etapa mejorar: 5w2h y finalmente para la etapa control: gráficos de control e histogramas. Después de aplicar la metodología DMAIC se obtuvo que los productos defectuosos disminuyeron de 23.44% a 7%, es decir en un 16.44%, mejorando significativamente la calidad de los productos y procesos de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).